Cáncer de mama: testimonio de una sobreviviente

Por Marco Mora | Asesor de campañas

Por tercera ocasión, Clara está recaudando fondos para poder realizar su estudio PET, una exploración no invasiva que permite estimar aquellos focos de crecimiento celular anormal en todo el organismo. Desde que en el 2011 fue diagnosticada con cáncer en la mama derecha, su lucha ha sido constante pero sobre todo digna. Han pasado casi 10 años desde aquella vez y después de varias quimioterapias, radioterapias, intervenciones quirúrgicas y un inmenso apoyo incondicional de su familia, hoy nos cuenta su historia como una sobreviviente de cáncer de mama.

A propósito de la celebración del mes rosa, invité a Clara a que platicara conmigo. Si aceptaba compartir su experiencia, le dije, podría dar a conocer su historia y así poder alentar a más mujeres que en este momento están librando una batalla contra un cáncer que anualmente cobra la vida de más de 450 mil personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aceptó y acordamos a petición suya, que su nombre sería modificado con el fin de respetar su privacidad.

Después de sobrevivir al cáncer, ¿la manera de vivir es la misma? ¿Se cree en las mismas cosas? ¿Se despierta con los mismos pensamientos que antes? En definitiva no. El cáncer no tiene palabra, dice Clara, y aunque es una enfermedad dolorosa, sigue siendo eso, una enfermedad más, por eso hay que agarrar al toro por los cuernos.

Después de que en el 2015 se presentara una metástasis en su cuerpo, Clara entendió que la lucha que se avecinaba no iba a ser de ella contra la enfermedad, sino de ella y todos su seres queridos: «Para las operaciones que requería, necesitaba 500 mil pesos y era una cantidad que yo no tenía». «Pues consíguelo», le dijo el doctor que la trataba. A partir de ese momento Clara decidió contarle a su familia y amigos lo que estaba pasando, y siendo completamente sincera les pidió su ayuda.

El apoyo no se hizo esperar y hubo diferentes maneras para recaudar fondos. Algunas personas organizaron subastas, desde objetos de arte hasta de cosas que cada familiar, amigo o conocido decidió donar. Hubo cochinitos en lugares públicos, presentaciones de libros para recaudar fondos y hasta jornadas de corte de cabello en las que todo lo que se juntaba era directamente para pagar los tratamientos de Clara. Como respuesta al cáncer, la solidaridad de su gente la abrazaba con fuerza.

Ahora que Clara contaba con el dinero, le esperaban las pruebas más fuertes y las que de verdad la pondrían a prueba: los tratamientos a los que su cuerpo iba a ser sometido. En sus propias palabras, la radiación fue lo más complicado, y le cuesta hablar de ello, acepta. Dolores infames en el cuerpo y mirar a la muerte tan de cerca no es cosa fácil, y mucho menos cuando no sabes si es la última vez que tendrás que lidiar con ello.

Después de innumerables días en el hospital, de reposo y de una dieta rigurosa, su respuesta a los tratamientos fue más que alentadora, pero no solo fue un esfuerzo de su cuerpo para soportar una terapia tras otra, sino que mentalmente ella estaba dispuesta a luchar con entusiasmo. La solidaridad de las personas se convirtió en fe, y la manera como sobrepasó el dolor fue manteniendo la paz de su corazón:

Pero el apoyo recibido fue más allá de la familia y amigos. La periodista Lolita Ayala mediante su fundación fue un sostén invaluable para Clara. Una de las dosis de medicamentos que ella necesitaba le fue donado directamente por la presentadora de noticias. «Solo tú y Lolita Ayala han tenido mi testimonio», se sincera. Pero cree que es importante contar su historia, porque quiere que las mujeres que viven con cáncer se sientan fuertes y valientes y eso es precisamente lo que ella quiere transmitir.

Después de convivir tan de cerca con el cáncer, sabe que vivir es distinto y ella misma ha decidido cambiar su hábitos para valorar al doble cada detalle de su existencia. No le importa quién es el presidente y desde hace tiempo no ve noticias. Desde que es sobreviviente de cáncer, se preocupa primero por comer bien y tener sus 3 comidas al día, después por dormir bien o al menos sus 8 horas diarias. Su tercer prioridad es el contacto humano con familiares y amigos y hasta el final está el trabajo. Desde hace tiempo su jornada laboral ha tomado una dimensión más tranquila y eso la hace sentir mucho mejor.

Al preguntarle sobre qué consejos compartiría a mujeres que estén pasando una situación similar a la suya, pareciera que ya tenía la respuesta preparada desde hace tiempo atrás:

Sabe que hay temas que son difíciles de hablar, pero es necesario hacerlo. Hay que hablar con franqueza de la muerte, del miedo o hasta de la pobreza. Para Clara más que crueldad esto es una muestra de un amor genuino, tanto para uno mismo como para la familia.

Platica con mucha franqueza que lo único que les pidió a sus papás en los momentos cruciales, era que no se quebraran frente a ella.

Agradece particularmente a su hermana, que estuvo luchando a su lado desde un inicio. Ahora que es sobreviviente, la palabra gracias no le resulta suficiente. Gracias significa todas las cosas agradables de la vida, y eso es precisamente lo que desea para todas y cada una de las personas que estuvieron a su lado cuando más lo necesitaba. A la respuesta de qué es lo más importante, no titubea al decir que se debe agradecer siempre y en cada pequeño espacio que uno tenga. Y recapitula un poco: gracias por el apoyo de familia y amigos; gracias a sus trabajos por respaldarla; gracias al nutriólogo que la orienta y también a su terapeuta psicológica.

Por último, y ya recapitulando un poco todo lo que ha compartido, afirma que sobrevivir no es garantía de nada, por eso mismo atesora cada uno de los minutos que pasan. Y a las mujeres que padecen cáncer, les dice que no tengan miedo,

Actualmente Clara es muy estricta a la hora de seguir sus tratamientos. Cada 21 días recibe un anticuerpo monoclonal y cuida su alimentación mejor que nunca. Usa una analogía para compararse con un tigre, un ser que va tan rápido sobre la selva que no tiene oportunidad de ver todo lo hermoso que lo rodea. Hoy ese tigre ha tomado un descanso, y a través de los ojos de Clara, se detiene para mirar que el cielo y el atardecer son preciosos. Y que el peligro por ahora ha pasado, y se puede disfrutar de esta vida hermosa nuevamente.

--

--

Somos la plataforma donde recaudas para los proyectos que mejoran México | «Conectamos personas a través de la donación»

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Donadora

Somos la plataforma donde recaudas para los proyectos que mejoran México | «Conectamos personas a través de la donación»