¿Cómo solventas gastos médicos imprevistos?
Por Marco Mora | Consultor de crowdfunding
Es completamente normal que como personas dividamos nuestros ingresos entre todos los gastos que debemos de cubrir. Una vez que llega la quincena empezamos a realizar apartados: esta cantidad es para la despensa semanal, esta otra es para pagar el alquiler de la vivienda, un montón más para la colegiatura, otro apartado para pagar servicios y el último para entretenimiento, ahorros y gastos imprevistos que puedan surgir.
Puede que la fórmula sea distinta para unos o para otros pero en general es muy probable que todos realicemos una separación de nuestros recursos. ¿Pero qué pasa cuando los gastos imprevistos que van surgiendo rebasan el capital que teníamos previamente destinado para eso?
Desafortunadamente esta es una situación que la gran mayoría de la población mexicana ha tenido que afrontar. Particularmente en el tema de la salud, los gastos que una persona realiza de manera imprevista suelen ser bastante altos, sobre todo porque corresponden a tratamientos que un seguro médico no cubre, o para llevar a cabo la compra de medicamentos que el seguro social no puede brindar. También están por supuesto los gastos básicos que hacen aquellas personas que no cuentan con seguridad social de ningún tipo.
Para contextualizar un poco, según cifras oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al año 2019 más de 70 millones de mexicanos no contaban con algún tipo de seguridad social. Y es probable que la cifra aumente conforme pasan los años. Si sumamos a estas cifras, el número de personas que por alguna razón tienen que cubrir ciertos gastos aun contando con seguridad social o algún seguro de gastos médicos, la situación es aún más preocupante.
Esta información nos permite entender que la mayoría de las veces, un imprevisto médico implica hacer un gasto que no se contemplaba y que de alguna manera afecta directamente a nuestros ingresos. Además la salud no se posterga ni se puede pagar a meses sin intereses. Y entonces para poder solventar las deudas adquiridas recurrimos al ahorro o hasta el patrimonio mismo. Pero es es en el «mejor» de los casos. ¿Y si entonces surge un gasto médico y no hay ahorros ni ingresos que nos permitan solventarlo?
En Donadora, el 60% de las campañas activas recaudan fondos por temas específicamente de salud. De alguna manera, el crwodfunding se ha convertido en el principal aliado de las personas cuando de problemas médicos se trata. Porque por supuesto que sí, se puede recurrir a un préstamo para solverntar un gasto no previso, pero puede que si el préstamo es muy alto, las personas ni si quiera tengan oportunidad de liquidarlo.
Acercarse a las personas más cercanas en situaciones difíciles es una gran alternativa, y como prueba de ello están las siguientes campañas activas que encontraron en el fondeo colectivo la solución a una situación apremiante de gastos médicos.
Brenda pudo reunir más de 500 mil pesos que necesitaba para que su mamá pudiera ser operada.
2. Recaudación para un estudio PET
Gaby logró que su comunidad se uniera aldrededor suyo y así poder pagar los tratamientos que necesitaba ahora que es sobreviviente de cáncer de mama.
Los amigos de Fru se unieron para ayudarlo a solventar los gastos necesarios para poder extraer un tumor que crecía en su cerebro.