Evita estos 5 errores si quieres que tu campaña de crowdfunding sea exitosa.

Por Marco Mora | Consultor de crowdfunding

Realizar una campaña de fondeo colectivo puede resultar un tanto complicado para más de una persona, sobre todo si se trata del primer acercamiento que tienen con el crowdfunding. Se puede decir que una de las razones por la cual recaudar fondos es más difícil de lo que se espera es porque las personas desconocen no solamente el funcionamiento del fondeo colectivo, sino también el perfil que debe de tener un promotor de campaña.

Es importante hacer una pausa para detallar el significado de fondeo colectivo o crowdfunding; se trata de un método de recaudación en línea en el que se busca que el mayor número de personas posible se sume con pequeñas aportaciones a una causa o a un proyecto, y si revisamos con calma esta definición, en ningún momento se menciona que las plataformas de crowdfunding obtienen los fondos de manera automática.

Por tanto, es primordial que las personas que decidan lanzar una campaña tengan esto presente. Sí, en cuanto a visibilidad y alcance, la plataforma es bastante funcional pero eso no significa que el promotor no deba realizar toda una labor de difusión para que las personas donen a su campaña.

En cuanto a definición de promotor de campaña, se trata prácticamente de quien está detrás del proyecto. No necesariamente es una sola persona, puede ser también un colectivo, una comunidad o inclusive una institución. Pero es en el perfil del promotor donde recae la labor más importante, que es la difusión.

Ahora bien, para realizar un plan de difusión no hay un camino exacto a seguir o una fórmula que garantice el éxito, ya que se deben de tomar en cuenta ciertos factores tales como el tiempo a recaudar, la meta que se busca obtener y hasta las diferentes causas que motivaron a realizar una campaña, pero lo que sí se puede hacer es evitar los errores más comunes que comparten las campañas que no tienen el resultado esperado.

  1. Sobreestimar a la comunidad. La capacidad de recaudación siempre dependerá de la comunidad que tengamos a nuestro alrededor, es por eso que no debemos sobreestimarla. Hay que tener siempre presente que si nuestro círculo de confianza –amigos, familiares y personas cercanas– es relativamente pequeño, será un tanto difícil buscar una meta de 300 mil pesos o más. En otras palabras, hay que ser realista. Esto no significa que sea obligatorio ser una figura pública o un influencer para promover una campaña, pero es bien cierto que a mayor comunidad más alta puede ser la meta que nos fijemos.
  2. Fijar como meta un monto exorbitante. Este punto tiene una amplia relación con el anterior, ya que tener una gran comunidad no siempre garantiza el éxito en una campaña. Cuando se fije el monto a recaudar no se debe perder la cabeza y pensar tal vez en un monto de 5 o 10 millones de pesos. Particularmente en Donadora, el monto promedio recaudado es de $50,000.00, y las campañas que han recaudado más de un millón se cuentan con los dedos de una sola mano. Así es que la recomendación es tener los pies sobre la tierra a la hora de determinar el monto a recaudar.
  3. No realizar un plan de precampaña. Un gran número de campañas en Donadora tienen que ver directamente con un tema de salud en el que los gastos surgieron de imprevisto o la salud de alguna persona está comprometida. En estos casos, la situación tan apremiante justifica que no haya una labor de difusión previa, sin embargo para aquellos proyectos en los que el sentido de urgencia no está tan presente, se recomienda generar un plan de difusión de precampaña. En este plan debe de “preparar” a su comunidad para la recaudación: cómo funciona el crowdfunding, por qué es importante que se sumen las personas y qué clase de reconocimientos se van a otorgar son preguntas que se pueden contestar antes de que la recaudación comience.
  4. No definir correctamente el enfoque. Algo que puede parecer no tan importante es el tono y la manera de dirigir una campaña de recaudación, porque como promotores de campaña creemos que basta con dar la información para que las personas donen. Sin embargo es esencial saber cómo lo haremos. Por poner un ejemplo sencillo imaginemos que en una campaña para un refugio de perritos en situación de calle se usa un lenguaje poco amigable y muy rara vez se muestran a los animales rescatados. Eso difícilmente convencerá a las personas de donar, pero si a diferencia de ello en las publicaciones se usan palabras amigables y se muestran constantes fotos y videos de los canes, la gente puede empatizar mejor. Así es que vale la pena estudiar un poco a la comunidad a la que nos acercaremos para definir el enfoque de la campaña.

Como se mencionó anteriormente, la fórmula para que todas las campañas de crowdfunding sean exitosas aún no se ha descubierto y probablemente nunca se descubra, pero mientras tanto las personas interesadas en el fondeo colectivo pueden ir puliendo su plan de difusión evitando los errores enlistados aquí arriba.

--

--

Somos la plataforma donde recaudas para los proyectos que mejoran México | «Conectamos personas a través de la donación»

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Donadora

Somos la plataforma donde recaudas para los proyectos que mejoran México | «Conectamos personas a través de la donación»